Posesiones en América.
Las posesiones   coloniales de Portugal, Inglaterra, Holanda
y Francia en América. 
Aprendamos que después  del primer viaje de Colón, la mayor parte del
continente americano había sido colonizado por diferentes naciones europeas.
Posesiones en América.
Portugal -Brasil.
Francia - Haití, Martinica, Canadá.
Inglaterra – Jamaica, Belice, la costa de norte América.
Holanda - Sumarim, Nueva York.
Después de este conocimiento
entraremos  al estado absolutista  y los imperios coloniales.  (Siglo XVl- XVIII)
Como sabemos las potencias marítimas del siglo XVll tenían
como objetivo el oriente Francia e Inglaterra 
fundaron las bases comerciales en la 
india haciendo de lado  a los portugueses,
los Holandeses desde Java  desde ahí
controlaban a el comercio de especias. Para defenderse de la colonización China
y Japón cerraron sus puertas  a los
europeos, teniendo más tarde 
presiones  de los gobiernos
extranjeros.
Las monarquías absolutas ganaron un poder  ilimitado en naciones  Europeas, sometiendo a todos a su autoridad
sobre nobles, religiosos, burgueses, artesanos, campesinos, comerciantes etc.
Los reyes  fortalecieron
una complicada  administración   se vigilaba la producción y el comercio
supervisaban el ejercicio y aplicación de la justicia  los monarcas se sentían superiores al  pueblo 
quien  gobernaba “por voluntad
divina “por encima de cualquier persona común. Los nobles y burgueses
establecieron una lucha por limitar el poder de los reyes   fue como atreves de un parlamento   y la representación popular  y la división de poderes   en la época moderna  en Inglaterra se dieron estos
acontecimientos.
Las características de los estados absolutistas  y los 
imperios coloniales: oriente, la india, hindú, holandeses, china y
Japón.
Las monarquías absolutas 
como: Reyes, monarcas, monarquías absolutas, control de todas las
actividades, su poder, impuestos, pobres.
El parlamento  en
Inglaterra: Con decisiones, importantes, Carlos primero de Inglaterra.  
Un ejemplo  notable del
absolutismo se dio en Francia con el rey Luis XIV  hasta su muerte en 1715  llegando a decir “El estado soy yo” pues todo
su gobierno debía partir de sus decisiones. Aceptando una autoridad real con
obediencia,  muchos pensadores decían que
el estado  debería  asentarse en cuerpos representativos es decir
un parlamento.
Se enfrentó a la 
revolución  inglesa  del siglo XVll  cuando los 
partidarios y parlamento  se
opusieron a las intenciones de Carlos l a las intenciones absolutistas. 





 
 
.jpg) 
 
 
 
 




0 comentarios:
ESTO ES PARA TI ESPERO TE GUSTE